La industria del software ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía global. Para mantenerse competitivas en este entorno dinámico, las organizaciones de desarrollo de software necesitan contar con una sólida factoría de software. Esta es una estructura organizativa y operativa diseñada para producir software de alta calidad de manera eficiente y efectiva.
Scrum – Historias de Usuario IV Clasificación de las Historias de Usuario Las Historias de Usuario se pueden dividir en: Requeridas Importantes Opcionales No se construirán Método MoSCoW El método MoSCoW es una técnica de priorización de requisitos basada en el hecho de que aunque todos los requisitos se consideren importantes es fundamental destacar aquellos …
Scrum – Gestión Ágil de Proyectos IV Duración media aconsejada de las actividades Scrum Actividad Duración Sprint 1-4 semanas Planificación del Sprint 8 horas Reunión diaria Scrum 15 minutos (indiferente de la duración del Sprint) Ejecución del Sprint 1-4 semanas Revisión del Sprint 4 horas Retrospectiva del Sprint 3 horas Refinamiento del Product Backlog Continuo …
Scrum – Gestión Ágil de Proyectos II El cono de incertidumbre El cono de incertidumbre, lo que nos muestra es la estimación de variabilidad en las estimaciones dependiendo de los distintos tipos de metodología de desarrollo. En el caso de las metodologías tradicionales, en el momento de la estimación puede haber una variación de hasta …
Scrum – Gestión Ágil de Proyectos I Pilares de Scrum Srcrum se construye en cinco pilares. 1.- Foco Los equipos Scrum se enfocan en un conjunto acotado de características por vez. Esto permite que al final de cada Sprint se entregue un producto de alta calidad y adicional mente se reduce el time-to-market. 2.- Coraje …
En este episodio, terminamos con la definición de Scrum, y definimos qué son las Historias de Usuario, cómo se definen, cómo se indica el valor de negocio y cómo se indica la validación de las mismas.
Identificamos cómo podemos dividir las historias de usuarios según diferentes parámetros, cómo priorizarlas y algunos errores que se comenten cuando se generan.
En este episodio, ampliamos los conocimientos sobre Scrum y definimos tanto los perfiles que participan en los proyectos Scrum, identificando las tareas y obligaciones de cada uno de ellos, qué hace el Scrum Master, las tareas de Product Owner y las obligaciones del Equipo de Desarrollo.
Asimismo, se explican los diferentes artefactos que existen en un proyecto Scrum, espcificando qué es el Product Backlog y su alcance, y qué es el Sprint Baclog. Cómo se genera el Sprint Backlog y cómo se van refinando las historias de usuario para cuando se incluyan el el Sprint Backlog, estén definidas al más bajo nivel y se puedan definir las tareas de desarrollo a adjudicar al equipo.
Finalmente se especifican los distintos tipos de actividadses/ reuniones a realizar a lo largo del proyecto, así como la duración aconsejada para cada una de ellas. Planificación del Sprint, Daily Scrum, Ejecución del Sprint, Revisión del Sprint, y Retrospectiva del Sprint.
Si quieres ampliar información sobre éste u otros temas técnicos, sobre cómo montar una factoría de software, cómo aplicar metodologías ágiles, puedes contactar con nosotros en nuestra página web www.blmovil.com, o dejar tus comentarios en la plataforma de Podcast que utilices.
En este episodio vamos a hablar de las filosofías Lean y Ágil, del cambio de paradigma que suponen el agilismo y Scrum con respecto al sistema de programación habitual en cascada, y hablaremos de la historia del agilismo y de Scrum.
Si necesitas más información sobre implantación de metodologías ágiles en áreas de desarrollo, o sobre cómo afrontamos y gestionamos los proyectos con Scrum en BLMovil, puedes contactarnos en nuestra web www.blmovil.com.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro website y nuestro servicio.
Functional cookies
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.