Para los clientes locales, la gestión de los proyectos ágiles es más sencilla ya que por la proximidad es más sencillo tener reuniones presenciales. Y la gestión del product owner por parte del cliente es mucho mas sencilla porque puede acercarse a nuestras instalaciones a hacer el seguimiento del proyecto por las mañanas antes de acercarse a su empresa a continuar trabajando. Tenemos un par de clientes con los que trabajamos con este formato, que es el funcionamiento estándar de las metodologías ágiles.
Asimismo utilizamos una herramienta para hacer el seguimiento del proyecto (Polarion). De esta herramienta hablaremos en el siguiente artículo, de cómo la utilizamos y de cómo nos ayuda para la gestión diaria.
Esta herramienta nos permite que el cliente pueda realizar el seguimiento de su proyecto en tiempo real.
Asimismo, hacemos una reunión de seguimiento al final de cada sprint (habitualmente cada 2 semanas) para realizar la entrega del software.
Intentamos que las reuniones dentro de lo posible sean reuniones en línea, para lo que utilizamos herramientas como Skype para permitir esas reuniones ahorrando desplazamientos.
Siempre disponemos de servidores en la nube para desarrollo y para pruebas en los que vamos realizando los distintos despliegues para que el cliente pueda ir realizando el seguimiento del avance del proyecto.
Ya hablaremos en otro artículo de nuestras metodologías de desarrollo, pero también tenemos procesos de integración continua que hacen despliegues diarios y lanzan todas las noches una batería de pruebas de regresión para ver si el software es funcionalmente operativo.