El primer problema a solucionar es la conectividad de los empleados con los sistemas de la empresa. Aquí hay dos posibilidades distintas, que todos los sistemas de la empresa se encuentren en la Nube, con lo único que hay que hacer es proporcionar conectividad a estos sistemas a los empleados, que en su mayoría dispondrán de una conexión a Internet en su casa, permitiéndoles el acceso a los sistemas.

La segunda posibilidad que es que los sistemas estén alojados por seguridad, en servidores dentro de la propia compañía. Esto genera una solución algo más compleja, pero no irresoluble, que es cómo proporcionar acceso a los sistemas desde el exterior.
Esto se puede hacer de dos formas diferentes, abrir el acceso a la red desde el exterior, para todos los sistemas, de forma que se pueda acceder a ellos a través de Internet, o proporcionar acceso remoto a la máquina del empleado.
La primera opción para resolver el acceso a la red se soluciona mediante la instalación de una VPN, una red virtual privada, que permite que cualquier ordenador, o dispositivo que se conectara a esa VPN, tuviera acceso completo a toda la red, de la misma forma, y con los mismos permisos que tendría el usuario en su trabajo diario. Evidentemente, hay que gestionar bien todas las políticas de seguridad a aplicar a esta VPN, pero esto nos permitiría que todas las personas de la empresa pudieran conectarse de forma remota.
Para instalar una VPN, hay varios sistemas diferentes, pero yo recomendaría dos posibilidades. Hay routers de alta gama, que ya llevan incluido en su firmware un sistema VPN que permitiría que los trabajadores se pudieran conectar de forma remota. Habría que buscar en Internet las especificaciones del router que tuvieras instalado en tu empresa para ver si dispone de este servicio.
La segunda opción es instalar un servidor VPN dedicado, dentro de las opciones que hay, es la más compleja de configurar y se necesita una persona con experiencia para que la instale, configure y sobre todo securice. La mejor opción bajo mi punto de vista y más extendida dentro de las soluciones open source es el openvnp, que necesita un servidor Linux para poder instalarse. Dependiendo del número de personas que se vayan a conectar, puede servir desde una minicomputadora Raspberry Pi 4 de 45 USD a ya necesitar un servidor dedicado cuando hablamos de decenas de usuarios.
Si lo que busco es conectividad a la propia máquina del empleado, implicaría que la máquina debería estar siempre conectada, para que se pueda conectar desde fuera a la máquina.
Para esto, la mejor solución que recomiendo por mi experiencia en el uso es Teamviewer, que para uso privado es gratuita.
Teamviewer lo que va a permitir es conectarse a la máquina remota y ver su pantalla e interactuar con el teclado y ratón como si fuera el local. de forma que la información sigue estando en el equipo de la oficina.