La industria del software ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía global. Para mantenerse competitivas en este entorno dinámico, las organizaciones de desarrollo de software necesitan contar con una sólida factoría de software. Esta es una estructura organizativa y operativa diseñada para producir software de alta calidad de manera eficiente y efectiva.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el CMMI, sus características clave, sus niveles de madurez y sus beneficios en el mundo del desarrollo de software y más allá. En el ámbito del desarrollo de software y la gestión de proyectos, el Modelo de Capacidad y Madurez Integrado (CMMI por sus siglas en inglés, Capability Maturity Model Integration) ha sido una referencia fundamental para evaluar y mejorar la calidad y eficiencia de los procesos organizacionales. Desarrollado por el Instituto de Ingeniería de Software de Carnegie Mellon (SEI), el CMMI ofrece un enfoque integral para evaluar y mejorar la madurez de los procesos en una organización.
Scrum – Gestión Ágil de Proyectos y V Reglas de Scrum 1.- Variabilidad e incertidumbre Hay que acoger la variabilidad útil, desarrollo iterativo e incremental y reducir la incertidumbre simultáneamente 2.- Predicción y adaptación Hay que mantener las opciones abiertas, no se puede lograr todo desde el inicio, hay que favorecer la exploración y adaptación …
Scrum – Gestión Ágil de Proyectos III Características de Scrum Es un marco de trabajo para el que se definen un conjunto de principios y prácticas Se realizan desarrollos interactivos de productos Se hace con ciclos cortos de trabajo El equipo es auto-gestionado y tiene un alto nivel de interacción Se mantiene un contacto continuo …
Gestión Ágil de Proyectos: Scrum (II) Pensamiento Lean El pensamiento Lean consiste en una serie de métodos y herramientas orientadas a: Eliminar la pérdidas por demoras e ineficiencias en los procesos de la organización Prevenir y eliminar fallas, interrupciones y otras pérdidas de producción Buscar de manera continua la perfección y las mejoras de calidad …
Ya has decidido embarcarte en un proyecto de desarrollo nuevo, en este podcast te hablamos de 8 errores comunes que pueden presentarse en proyectos de desarrollo de software, para que puedas tenerlos en cuenta y afrontarlos con éxito.
En este episodio, ampliamos los conocimientos sobre Scrum y definimos tanto los perfiles que participan en los proyectos Scrum, identificando las tareas y obligaciones de cada uno de ellos, qué hace el Scrum Master, las tareas de Product Owner y las obligaciones del Equipo de Desarrollo.
Asimismo, se explican los diferentes artefactos que existen en un proyecto Scrum, espcificando qué es el Product Backlog y su alcance, y qué es el Sprint Baclog. Cómo se genera el Sprint Backlog y cómo se van refinando las historias de usuario para cuando se incluyan el el Sprint Backlog, estén definidas al más bajo nivel y se puedan definir las tareas de desarrollo a adjudicar al equipo.
Finalmente se especifican los distintos tipos de actividadses/ reuniones a realizar a lo largo del proyecto, así como la duración aconsejada para cada una de ellas. Planificación del Sprint, Daily Scrum, Ejecución del Sprint, Revisión del Sprint, y Retrospectiva del Sprint.
Si quieres ampliar información sobre éste u otros temas técnicos, sobre cómo montar una factoría de software, cómo aplicar metodologías ágiles, puedes contactar con nosotros en nuestra página web www.blmovil.com, o dejar tus comentarios en la plataforma de Podcast que utilices.
En este primer episodio del Podcast, pretendemos hacer una declaración de intenciones de lo que queremos que sea este podcast sobre Tecnología Informática.
Estaremos con vosotros todos los lunes para comentaros nuestras experiencias en:
Metodologías de desarrollo
Metodologías de pruebas
Herramientas de ayuda al desarrollo
Devops
Seguridad de las aplicaciones
Gestión del Ciclo de Vida del Software
Y cualquier tema que tenga que ver con la Tecnología Informática.
Todo lo que hablemos va a ser siempre bajo nuestro punto de vista, nuestra experiencia y nuestra perspectiva. No pretendemos crear cátedra, sino que lo que pretendemos es crear un foro de discusión sobre las tendencias en el mercado.
Bienvenidos y esperamos contar con vuestra presencia de forma semanal.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro website y nuestro servicio.
Functional cookies
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.